
En España, el 42% de los mayores de 18 años declara no realizar ningún tipo de actividad física durante la semana, frente al 6% de Suecia o al 7% de Finlandia. Lo que sitúa a España en uno de los países más sedentarios de Europa, justo detrás de Grecia (67 %), Bulgaria (58 %) y Portugal (55 %).
Son los datos del proyecto EuroHeart II: Dieta, Actividad Física y Prevención de la Enfermedad Cardiovascular en Europa que está llevando a cabo la European Heart Network y en el que colabora la Fundación Española del Corazón (FEC).
Según los datos en España el 24% de los niños de cinco y seis años sufre sobrepeso, frente al 15% de la media europea.
El sedentarismo acorta la esperanza de vida de forma significativa, incrementa el apetito, e incluso reduce la fertilidad y podemos padecer prematuramente diabetes, cáncer, hipertensión y osteoporosis.
Beneficios del deporte
La actividad física moderada durante al menos media hora durante 5 días a la semana, o el ejercicio intenso durante al menos 20 minutos realizado 3 veces por semana, reducen un 31 % el riesgo de mortalidad.
Emparentados con Estados Unidos
En Estados Unidos se considera al sedentarismo como la segunda mayor amenaza de salud pública, solo superada por el consumo de tabaco. El 85 % de los estadounidenses son esencialmente sedentarios y que el 35 % lo son totalmente. El americano medio camina menos de 120 kilómetros al año: poco más de 2 kilómetros por semana, apenas 350 metros al día
Como bien explica el bioquímico Jörg Blech en su libro El destino no está escrito en los genes, sólo el 19 % de la población mundial resida en un país desarrollado pero, sin embargo, el 46 % de los nuevos casos de cáncer se diagnostiquen en los países desarrollados.
0 comentarios:
Publicar un comentario